PERIODO DE CARENCIA: CLAVE EN LA INOCUIDAD AGRÍCOLA

El período de carencia permite garantizar la inocuidad de los alimentos, ya que asegura que los residuos de plaguicidas se mantengan por debajo de los límites permitidos. Su cumplimiento no solo protege la salud del consumidor, sino que también fortalece la competitividad agrícola, abre acceso a mercados internacionales y refleja el compromiso del productor con las Buenas Prácticas Agrícolas y la sostenibilidad.

Leer más »

¿POR QUÉ LOS LMR SON CLAVE PARA EL AGRO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Los LMR son esenciales para garantizar alimentos seguros, proteger la salud del consumidor y asegurar el acceso a mercados internacionales. Cumplirlos implica aplicar buenas prácticas agrícolas y seguir criterios técnicos claros. Más que una exigencia, representan una oportunidad para fortalecer la competitividad y la confianza en la producción agroalimentaria.

Leer más »

PALO NEGRO EN VID: DIAGNÓSTICO, CAUSAS Y MANEJO

El cultivo de uva representa un pilar importante dentro de la agroindustria peruana. Sin embargo, su manejo requiere una comprensión profunda de los procesos fisiológicos que afectan directamente la calidad de los racimos. Uno de los desórdenes más complejos y limitantes en este contexto es el palo negro, también conocido como baya acuosa, desecamiento del raquis o anillado del pedicelo, el cual compromete seriamente la apariencia, firmeza y sabor del fruto.

Leer más »

GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DEL GUSANO COGOLLERO

El gusano cogollero es una plaga de alto impacto en el cultivo de maíz, capaz de comprometer seriamente la producción si no se controla a tiempo. La implementación de estrategias integradas que incluyan el manejo cultural, biológico y químico permite reducir su población de manera efectiva y sostenible, protegiendo así el rendimiento y la rentabilidad del cultivo.

Leer más »

MACRONUTRIENTES ESENCIALES: LA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS

En este blog, nos enfocaremos en los macronutrientes primarios: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Estos tres elementos son indispensables para el desarrollo de los cultivos, ya que influyen directamente en su crecimiento, floración y resistencia.
Comprender el rol de cada uno, así como las consecuencias de su deficiencia, es clave para optimizar la fertilización y mejorar la productividad agrícola.

Leer más »

¿COMO CONTROLAR LA MOSCA DE LA FRUTA EN TUS CULTIVOS?

La mosca de la fruta es una amenaza clave para la producción frutícola en Perú, afectando rendimiento y exportaciones. El control integrado, combinando estrategias culturales, etológicas y químicas, es esencial para mitigar su impacto. Aplicar estas medidas garantiza una producción más sostenible y competitiva.

Leer más »

HORMONAS VEGETALES EN LA AGRICULTURA: CLAVES PARA CULTIVOS EXITOSOS

Las hormonas vegetales desempeñan un papel fundamental en el control y regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. Las auxinas, citoquininas y giberelinas, cada una con funciones específicas, actúan sobre procesos clave como la formación de raíces, la elongación de tallos y la iniciación de la floración, entre otros.

Leer más »